El proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de virtualidad: una investigación fenomenológica
Palabras clave:
Aprendizaje remoto. Profesores. Tecnologías. Enseñanza-aprendizaje. Terapia Gestalt.Resumen
La realidad impuesta por la pandemia de COVID-19 causó un gran impacto en la vida de las personas, especialmente en lo que concierne a las medidas sanitarias de protección frente a la enfermedad, como el aislamiento social. A pesar de las restricciones, el mundo buscó adaptarse a diferentes contextos. La educación fue uno de ellos y adoptó el aprendizaje remoto. Este formato repercutió en la forma tradicional en la que se configuraba el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo necesario modificarlo con el escenario pandémico. A partir de esto, este estudio buscó comprender, a la luz de la Terapia Gestalt, la percepción de los docentes de secundaria, sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje en el aprendizaje remoto en las escuelas privadas. Para ello se utilizó la investigación cualitativa y el método empírico fenomenológico de Amadeo Giorgi, con el objetivo de indagar en el significado de la experiencia a través de la descripción de los profesores que la relataron a través de entrevistas, mediante dos preguntas desencadenantes. Entre los principales resultados destacan los siguientes: la necesidad de adaptación de los docentes al formato remoto, la constatación de implicaciones emocionales derivadas de este proceso, la dificultad de evaluar a los estudiantes por su escasa participación y la necesidad de cambio en la conducta docente ante un nuevo formato de aula y proceso de enseñanza-aprendizaje.