MALESTAR DOCENTE Y SU RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DOCENTE

Authors

  • Cristianne Lopes
  • Enrique Martínez Larrechea

Keywords:

Profesor, Políticas públicas, Salud docente

Abstract

Esta investigación ha sido realizada por el Programa de Formación Avanzada en Educación, del Centro de Educación de la Universidad de la Empresa. Tiene como objetivo no únicamente identificar, sino comprender el “malestar docente”, que actúa corroyendo, poco a poco, el ánimo del educador. Ha sido verificado además que la presión estresante sobre el sujeto profesor adviene de varias situaciones, como valoración de la profesión, cuidado con su formación, condiciones mínimas de trabajo, etc. Los profesores se sienten descontentos consigo mismos e insatisfechos con sus resultados, perjudicando consecuentemente el hacer pedagógico. Es, pues, necesario y urgente una acción efectiva entorno al cuidado con la salud mental del profesor que, complementada por acciones políticas visando mejorías en las condiciones de la enseñanza, puedan, de hecho, garantizar los deseados cambios en la práctica pedagógica y, consecuentemente, en la calidad de la enseñanza.

Author Biographies

Cristianne Lopes

 Doctora en la Educación realizado por el Programa de Formación Avanzada en Educación, del Centro de Educación de la Universidad de la Empresa (UDE). Profesora de la Faculdad Frassinetti do Recife (FAFIRE).

Enrique Martínez Larrechea

Decano de la Facultad de La Educación e director de la Universidad de la Empresa (UDE) Montevideo- Uruguay, orientador

Published

2011-12-01

How to Cite

LOPES, C. .; LARRECHEA, E. M. . MALESTAR DOCENTE Y SU RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DOCENTE. Revista Lumen, Recife, v. 20, n. 2, p. 9–23, 2011. Disponível em: https://fafire.emnuvens.com.br/lumen/article/view/377. Acesso em: 5 feb. 2025.

Issue

Section

Artigos